sábado, enero 03, 2009

LECTURAS IMPORTANTES

PRIMERA UNIDAD
COMENTARIOS
Se me dificulta un poco meditar en este momento sobre las lecturas ya vistas anteriormente, pues para mí siempre ha sido algo complicado relacionarme con la lectura, sin embargo, en este primer módulo me han sucedido cosas curiosas como el hecho de interesarme precisamente en leer y en la dinámica de poder reconocer de cómo? reaprender, y establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje, procurando siempre que el alumno se ocupe y no nada mas se preocupe por aprender, en la lectura de la "PRIMERA CARTA" (Paulo Freire) hace mención de esto y recalca mucho en estudiar, leer, escribir, es una forma muy práctica de alimentar nuestros conocimientos. El estudiar, comprender la lectura y entender lo que estoy leyendo me facilitará mi expresión al escribir, por lo tanto me reconstruye en mi aprender y enriquezco mi conocimiento. Esto es tan cierto como lo que hago ahora de volver a estudiar para escribir lo que entendí, y manejar lo mejor posible este tema gracias a la escritura.

Por eso el docente, debe preocuparse por enriquecer su conocimiento, prepararse siempre y no dejar de hacer su práctica e implementar sus estrategias; en relación a esto nos habla "Miguel Ángel Santos Guerra" en la lectura "LA CONCEPCION DEL PROFESOR" . La teoría, que sería lo que sabemos y como lo enriquecemos como es conveniente que lo practiquemos, el involucrar al alumno a la creatividad de aprender tal vez con métodos sencillos y tal vez en algunos casos algo complejos, le ayudará al alumno a comprender y el docente sabrá enseñar su saber, en el momento justo; y en este tema tan especial cambia por completo mi concepto de profesor, docente o maestro, que esta identidad se perfeccione y sea un mediador del conocimiento., inter-relacionando teoría - práctica, en cada una de las aulas de cualquier institución.

Cada lectura tiene lo suyo en la enseñanza de este diplomado, sobre todo en esta última lectura, que nos habla de "LA AVENTURA DE SER MAESTRO" en una ponencia realizada por José M. Steve en la Universidad de Málaga . En concreto nos habla de como el docente tiene una identidad, un titulo y que dependiendo de esto, de como el docente se identifique es como se sentirá en un aula de clases, de pasar del aburrimiento hasta de vivir apasionadamente cada clase, el ver crecer sus alumnos, como tal, involucrarse con ellos para pensar y sentir como ellos identificandose y empatandose en las necesidades para poder comunicar su conocimiento, enriqueciendolos en su intelecto, y él preocupandose igual por reaprender . El canal de comunicación que debe existir entre el alumno y el docente, motivar a los alumnos para poder sentirse atendido, con la escucha y atención, desde organizar una clase y que sea la mejor día a día. El orgullo de un profesor es cosechar sus frutos en alumnos excelentes y realizados. El docente tiene que ser una persona acertada para subir o bajar el tono , para que se sienta atendido por los alumnos.

Cada tema, tiene su relevancia, descubrir que no nada más es cuestión de transmitir conocimientos, sino que es más allá, de verdad actuar con HUMANIDAD.................

No hay comentarios:

Publicar un comentario