sábado, enero 24, 2009

SIN TI

SENTIMIENTOS

Como te extraño,como te quiero

A veces siento que ya te perdí

Cuando te busco ya no te encuentro;

Estás en tu mundo tan lejos de mi.

No puede ser¡ ya no lo aguanto

Te necesito y no estás aquí

No se si es mi culpa o nuestreo destino,

Pero me muero,pero me muero

Pero me muero,pero me muero...

Sin ti,sin ti

No sé que ha pasado ,pero cuando te miro

Ya no adivino lo que piensas de mí

Pasan los días y sigo sin verte

Ya no me contestas

Te escondes de mi.

No sé que nos pasa¡ yo sé que me quieres,

Pero no me perdonas que te mentí.

Pero no me abandones¡ oh no

Sabes que te amo

No ves que me muero,me muero

Me muero,me muero

Sin ti,sin ti,sin ti.

GLOBALIZACION

EL FUTURO DE LA EDUCACION
(JOSE JOAQUIN BRUNNER)
El mundo sufre constantemente cambios grandes, en su cultura, economía, social al igual que en la política y de esto surge la globalización.
Tiene algún tiempo que en un taller que tuve sobre globalización comentabamos la influencia de la globalización en la humanidad, la repercusión que tiene pero nos encaminamos más en lo negativo, y es verdad que influye mucho en la juventud, en donde se pierden valores, pero despues de ver lo positivo que tiene en la educación comprendo, que como todo tiene una evolución, y dependiendo de nuestros principios, cultura y entorno en general es como aceptamos las cosas que cambian en la vida.
Considero que las NTICS, han venido a revolucionar la educación y darle la facilidad tanto al docente como al alumno, esto ha venido

viernes, enero 23, 2009

Apartado 6 (dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm)




INSTRUMENTO PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA Y TUTORIAL

Es desarrollar aplicaciones que permitan mejorar, ampliar y extender la actividad docente a todos los miembros de la Comunidad. Para facilitar la personalización y adaptación de los desarrollos realizados a cada uno de los usuarios, es muy importante basarse en el sistema de gestión propio de la institución.



Destinado a la gestión de un entorno de trabajo cooperativo, y encaminado a la creación de un espacio virtual de enseñanza /aprendizaje personalizado al usuario.

Es un proyecto de trabajo cooperativo, consiste en la creación de una herramienta de control, gestión y administración que permita a toda la comunidad escolar el acceso a diversos recursos de forma concurrente y el intercambio de información independientemente del momento y lugar en el que se encuentren. Esta herramienta automatiza el proceso de administración, selección y actualización de datos,
de forma que se pueden crear grupos y equipos de trabajo automáticamente.


Uno de los primeros pasos en el desarrollo del proyecto es determinar que necesidades existen para poder trabajar en grupo a través de una red, es decir, que servicios y funciones debe tener la aplicación. Se debe realizar un estudio sobre diferentes aplicaciones y se selecciona un software de mercado abierto al desarrollo y que además cumpla perfectamente con los requerimientos de los centros.


El siguiente paso es determinar cómo se van a organizar y a estructurar los grupos de trabajo que existan :


Personal Docente , que incluyen profesores, asociados que imparten asignaturas, investigadores y personas que están realizando su doctorado dentro de algún Departamento.
Alumnos, cualquier persona matriculada en un Plan de Estudios
Personal de Administración y Servicios , técnicos, administrativos, gestores, y cualquier persona que pertenezca a un servicio .


Además, tambien se puede considerar un grupo mixto formado por aquellas personas que de alguna forma tienen relación con el centro , podría ser el caso de los Institutos, otras Universidades, Centros de Investigación, Administraciones Educativas, etc.





EJEMPLO 1

Las intranets son redes locales de ordenadores que trabajan con los mismos protocolos de transferencia de datos que Internet. Suelen estructurarse alrededor de un ordenador principal que actúa como servidor (proveedor de servicios a los demás ordenadores: impresión, almacenamiento, correo...).
... Sus funcionalidades son las mismas que ofrece Internet: proporcionan a los usuarios un espacio de disco donde almacenar información y ofrecen prestaciones de correo electrónico, chat, foros, transferencia de ficheros, páginas web...
... Progresivamente todos los centros docentes van estableciendo su intranet (que puede conectarse o desconectarse de Internet según convenga), y a través de ella abren nuevos canales de comunicación y ofrecen múltiples servicios a los miembros de su comunidad educativa (estudiantes, profesores, equipo directivo, familias...). Los principales servicios que ofrecen son los siguientes:


2.1.- Compartición de recursos


2.2.- Alojamiento de páginas web


2.3.- Servicios de almacenamiento de información


2.4.- Servicio de e-mail


2.5.- Foros


2.6.- Instrumentos diversos


-Gestiones de tutoría
- Ayudas para la elaboración de materiales mutimedia.
- Gestiones de secretaría y dirección.
- Gestiones de biblioteca y otras aulas de recursos:
- Gestiones administrativas (especialmente para padres y alumnos


... Muchos de los servicios ofrece la intranet de centro se vehiculan a través de la web del centro.


http://www.sallep.net/evaelasalle/course/category.php?id=89


EJEMPLO 2



Entendemos por webs de centro docente los sitios web creados por la comunidad educativa de los centros con la finalidad de facilitar la comunicación entre sus miembros, la mejora de los procesos de gestión y de enseñanza y aprendizaje, la difusión de sus actividades y su interrelación con el entorno.
Cada vez más, las webs docentes estarán íntimamente interrelacionadas con las intranets de centro, redes informáticas internas de cada centro que con un funcionamiento similar a una pequeña Internet proporcionan múltiples funcionalidades a los estudiantes, profesores, gestores, familias... Entre las funcionalidades que pueden ofrecer las intranets de centro destacamos:
- posibilidad de conexión a Internet o de trabajar off-line- compartición de recursos (impresoras, escáneres...)- servicios de correo electrónico - espacio web para cada profesor y alumno (donde pueden alojar su web docente o personal)- discos virtuales para grupos - automatización del control de asistencia

Consideramos un modelo de ficha con tres apartados:
- Aspectos generales


- Aspectos funcionales


- Aspectos técnicos



http://www.oapee.es/documentum/MECPRO/Web/weboapee/convocatoria/formularios-solicitud-2008/comenius/acogida-ayudantes/ayudantiascomenius-01.doc?documentId=0901e72b80004644


domingo, enero 04, 2009

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS


PRIMER MODULO

Adquirí competencias?

Es complejo para mi determinar si adquirí compentencias, sin embargo aprendí que el docente debe ser competente en su hacer y saber eso es algo fundamental.
Estoy en estos momentos desarrollando la comptencia del aprender-aprender, que es al que siempre le he tenido miedo, escudandome en muchos pretextos que resultan falsos al final de cuentas. Considero que con la competencia que más me identifico es el de "aprender a escuchar y convivir".
Me falta mucho para ser un docente y muchisimo más para ser de calidad, necesito enriquecer mi saber y mi hacer, que esto ultimo es lo que mas ata y me hace titubear, sin embargo estoy dispuesta a seguir este diplomado que me esta enriqueciendo en forma personal.

sábado, enero 03, 2009

ENCUESTA

INVENTARIO DE LAS CARACTERISTICAS
DE UN MAESTRO DE EXCELENCIA
Teoría : Álvarez García y Gil
Equipo 1
Este inventario ha sido muy complejo de realizar ya que el autor, maneja conceptos muy detallado de las caracteristicas de un maestro excelente, estas son:
1.- El oficio Docente en este apartado estuvimos promediados en una calificación de 3, considero que nos falta profesionalidad, no sabemos que vamos hacer y sobre todo se divaga mucho en como manejaremos las estrategias de enseñanza - aprendizaje.
2.- El Arte , en este se reflejo la calificación del 4 es como imaginarse que ya estas en la escena o sea en el salón de clases , y que nos vemos reflejados con mucho entusiasmo y con verdadera vocación. pues al final de cuentas es el porque de este diplomado.
3.- Condiciones estructurales y Sociales, la calificación fue de 4 estamos preparados y convencidos que estamos en lo que estamos porque es nuestro compromiso e imaginamos y visualizamos de lo que es nuestro labor y trabajo. Considero que es lo que tiene que ser por estar en el medio de la educación y para los que ya han estado trabajando como docentos, saben que lo administrativo , institucional, social etc.
4.- Dilemas y paradojas, aquí si hay deficiencias. la calificación esta entre 2 y 3 , estoy segura que no se entendió el término, el saber si que es mas importante la docencia o la investigación, o a que darle prioridad o también se puede interpretar que la docencia se pelea con la investigación por ejemplo. no quedo muy claro, para mi, nos falta trabajar mucho, pero estamos en la lucha, y seguimos preparandonos.

MIS NECESIDADES PROFESIONES

¿CUALES SERIAN MIS NECESIDADES PROFESIONALES?
DESPUES DEL INVENTARIO DEL DOCENTE COMO PROFESIONAL.

Es un tanto complicado pués, necesidades profesionales como docente serían muchas, en lo que estudié , siempre he trabajado y el trabajo que tuve durante muchos años siempre lo ví como una carrera profesional, me involucre tanto que siempre estuve constantemente aprendiendo y ascendiendo, me preocupe por ser siempre la mejor en lo que hacía. Y para encaminarme en ser un docente me falta muchisimo por estudiar y prepararme.

No creo estar preparada para ser un docente y mucho menos ser una profesionalen ello como comenté antes, este diplomado lo tome y lo sigo estudiando porque me interesa seguir aprendiendo. Pero me falta un buen tramo por seguir, ya que yo no estudié una carrera universitaria, entonces por ahí empezaría: por terminar mi carrera profesional. Por lo consiguiente consideró que me quedo corta en los demás puntos del inventario, reconozco que hay algún tema que sobresalgo pero no como docente.... por lo tanto le pido un poco de paciencia para esta pobre y humilde alumna..............

LECTURAS IMPORTANTES

PRIMERA UNIDAD
COMENTARIOS
Se me dificulta un poco meditar en este momento sobre las lecturas ya vistas anteriormente, pues para mí siempre ha sido algo complicado relacionarme con la lectura, sin embargo, en este primer módulo me han sucedido cosas curiosas como el hecho de interesarme precisamente en leer y en la dinámica de poder reconocer de cómo? reaprender, y establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje, procurando siempre que el alumno se ocupe y no nada mas se preocupe por aprender, en la lectura de la "PRIMERA CARTA" (Paulo Freire) hace mención de esto y recalca mucho en estudiar, leer, escribir, es una forma muy práctica de alimentar nuestros conocimientos. El estudiar, comprender la lectura y entender lo que estoy leyendo me facilitará mi expresión al escribir, por lo tanto me reconstruye en mi aprender y enriquezco mi conocimiento. Esto es tan cierto como lo que hago ahora de volver a estudiar para escribir lo que entendí, y manejar lo mejor posible este tema gracias a la escritura.

Por eso el docente, debe preocuparse por enriquecer su conocimiento, prepararse siempre y no dejar de hacer su práctica e implementar sus estrategias; en relación a esto nos habla "Miguel Ángel Santos Guerra" en la lectura "LA CONCEPCION DEL PROFESOR" . La teoría, que sería lo que sabemos y como lo enriquecemos como es conveniente que lo practiquemos, el involucrar al alumno a la creatividad de aprender tal vez con métodos sencillos y tal vez en algunos casos algo complejos, le ayudará al alumno a comprender y el docente sabrá enseñar su saber, en el momento justo; y en este tema tan especial cambia por completo mi concepto de profesor, docente o maestro, que esta identidad se perfeccione y sea un mediador del conocimiento., inter-relacionando teoría - práctica, en cada una de las aulas de cualquier institución.

Cada lectura tiene lo suyo en la enseñanza de este diplomado, sobre todo en esta última lectura, que nos habla de "LA AVENTURA DE SER MAESTRO" en una ponencia realizada por José M. Steve en la Universidad de Málaga . En concreto nos habla de como el docente tiene una identidad, un titulo y que dependiendo de esto, de como el docente se identifique es como se sentirá en un aula de clases, de pasar del aburrimiento hasta de vivir apasionadamente cada clase, el ver crecer sus alumnos, como tal, involucrarse con ellos para pensar y sentir como ellos identificandose y empatandose en las necesidades para poder comunicar su conocimiento, enriqueciendolos en su intelecto, y él preocupandose igual por reaprender . El canal de comunicación que debe existir entre el alumno y el docente, motivar a los alumnos para poder sentirse atendido, con la escucha y atención, desde organizar una clase y que sea la mejor día a día. El orgullo de un profesor es cosechar sus frutos en alumnos excelentes y realizados. El docente tiene que ser una persona acertada para subir o bajar el tono , para que se sienta atendido por los alumnos.

Cada tema, tiene su relevancia, descubrir que no nada más es cuestión de transmitir conocimientos, sino que es más allá, de verdad actuar con HUMANIDAD.................