viernes, enero 23, 2009

Apartado 6 (dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm)




INSTRUMENTO PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA Y TUTORIAL

Es desarrollar aplicaciones que permitan mejorar, ampliar y extender la actividad docente a todos los miembros de la Comunidad. Para facilitar la personalización y adaptación de los desarrollos realizados a cada uno de los usuarios, es muy importante basarse en el sistema de gestión propio de la institución.



Destinado a la gestión de un entorno de trabajo cooperativo, y encaminado a la creación de un espacio virtual de enseñanza /aprendizaje personalizado al usuario.

Es un proyecto de trabajo cooperativo, consiste en la creación de una herramienta de control, gestión y administración que permita a toda la comunidad escolar el acceso a diversos recursos de forma concurrente y el intercambio de información independientemente del momento y lugar en el que se encuentren. Esta herramienta automatiza el proceso de administración, selección y actualización de datos,
de forma que se pueden crear grupos y equipos de trabajo automáticamente.


Uno de los primeros pasos en el desarrollo del proyecto es determinar que necesidades existen para poder trabajar en grupo a través de una red, es decir, que servicios y funciones debe tener la aplicación. Se debe realizar un estudio sobre diferentes aplicaciones y se selecciona un software de mercado abierto al desarrollo y que además cumpla perfectamente con los requerimientos de los centros.


El siguiente paso es determinar cómo se van a organizar y a estructurar los grupos de trabajo que existan :


Personal Docente , que incluyen profesores, asociados que imparten asignaturas, investigadores y personas que están realizando su doctorado dentro de algún Departamento.
Alumnos, cualquier persona matriculada en un Plan de Estudios
Personal de Administración y Servicios , técnicos, administrativos, gestores, y cualquier persona que pertenezca a un servicio .


Además, tambien se puede considerar un grupo mixto formado por aquellas personas que de alguna forma tienen relación con el centro , podría ser el caso de los Institutos, otras Universidades, Centros de Investigación, Administraciones Educativas, etc.





EJEMPLO 1

Las intranets son redes locales de ordenadores que trabajan con los mismos protocolos de transferencia de datos que Internet. Suelen estructurarse alrededor de un ordenador principal que actúa como servidor (proveedor de servicios a los demás ordenadores: impresión, almacenamiento, correo...).
... Sus funcionalidades son las mismas que ofrece Internet: proporcionan a los usuarios un espacio de disco donde almacenar información y ofrecen prestaciones de correo electrónico, chat, foros, transferencia de ficheros, páginas web...
... Progresivamente todos los centros docentes van estableciendo su intranet (que puede conectarse o desconectarse de Internet según convenga), y a través de ella abren nuevos canales de comunicación y ofrecen múltiples servicios a los miembros de su comunidad educativa (estudiantes, profesores, equipo directivo, familias...). Los principales servicios que ofrecen son los siguientes:


2.1.- Compartición de recursos


2.2.- Alojamiento de páginas web


2.3.- Servicios de almacenamiento de información


2.4.- Servicio de e-mail


2.5.- Foros


2.6.- Instrumentos diversos


-Gestiones de tutoría
- Ayudas para la elaboración de materiales mutimedia.
- Gestiones de secretaría y dirección.
- Gestiones de biblioteca y otras aulas de recursos:
- Gestiones administrativas (especialmente para padres y alumnos


... Muchos de los servicios ofrece la intranet de centro se vehiculan a través de la web del centro.


http://www.sallep.net/evaelasalle/course/category.php?id=89


EJEMPLO 2



Entendemos por webs de centro docente los sitios web creados por la comunidad educativa de los centros con la finalidad de facilitar la comunicación entre sus miembros, la mejora de los procesos de gestión y de enseñanza y aprendizaje, la difusión de sus actividades y su interrelación con el entorno.
Cada vez más, las webs docentes estarán íntimamente interrelacionadas con las intranets de centro, redes informáticas internas de cada centro que con un funcionamiento similar a una pequeña Internet proporcionan múltiples funcionalidades a los estudiantes, profesores, gestores, familias... Entre las funcionalidades que pueden ofrecer las intranets de centro destacamos:
- posibilidad de conexión a Internet o de trabajar off-line- compartición de recursos (impresoras, escáneres...)- servicios de correo electrónico - espacio web para cada profesor y alumno (donde pueden alojar su web docente o personal)- discos virtuales para grupos - automatización del control de asistencia

Consideramos un modelo de ficha con tres apartados:
- Aspectos generales


- Aspectos funcionales


- Aspectos técnicos



http://www.oapee.es/documentum/MECPRO/Web/weboapee/convocatoria/formularios-solicitud-2008/comenius/acogida-ayudantes/ayudantiascomenius-01.doc?documentId=0901e72b80004644


No hay comentarios:

Publicar un comentario